top of page

Facultad 

Inclusiva

Extender la condicionalidad a las mesas de Marzo y Septiembre

Proponemos extender la condicionalidad una mesa más, de manera tal que se conste con una instancia evaluativa previa al primer parcial para poder cumplir con la regularidad y así  poder continuar con la materia; garantizando la permanencia en las aulas con calidad académica

Seminarios con aplicaciones

informáticas para cada carrera

Entendemos que es necesario el manejo de herramientas informáticas que permitan complementar el aprendizaje de las y los futuros profesionales de nuestra casa de estudios. Los mismos deben ser garantizados por el plan de estudios. Podemos citar como ejemplos el manejo de los aplicativos de AFIP, el uso de STATA, SABRE, R, Python y Julia.

Recircula 3.0

Entendemos que el acceso al material de estudio es fundamental para construir una facultad inclusiva que garantice el acceso a la educación para todas y todos,  es por esto que además de la digitalización del material de estudio también generamos un vínculo entre quienes desean vender o donar libros reutilizándolos y contactándolos con quienes busquen  el material en versión papel.

Mandanos foto de tus apuntes y los publicamos acá

Más bandas horarias

Es necesario que cada cátedra de determinadas materias garantice bandas horarias extremas de manera tal que se permita a  los y las estudiantes trabajadores/as acceder a las cursadas tanto de régimen teórico-práctica como también las promocionables, encontrando no solo cupo sino también horarios.

Ordenanza de estudiantes trabajadores/as

Muchos alumnos/as de nuestra facultad deben rendir materias libres dado que, por estar trabajando, no se les garantiza un lugar en las aulas, ya sea por una cuestión de presentismo o solamente porque no cuentan con la banda horaria que necesitan. Es por esto que proponemos que todos estos casos sean contemplados en una ordenanza que les garantice que las diferentes cátedras trabajaran en conjunto para cambiar esta situación y así todos/as los/as estudiantes trabajadores/as puedan permanecer en las aulas.  

Así mismo se propone que se les permita a los/as estudiantes trabajadores/as que durante este proceso de coordinación, rendir los parciales sin cumplir el requisito de asistencia.

Muchas materias son un gran filtro para los y las estudiantes de nuestra facultad. Una de las propuestas que tenemos para resolver esta problemática es IMPULSO ACADÉMICO que consta de cursadas de verano, previa a la semana de finales de  Febrero y Marzo, las cuales sirvan para reforzar los conocimientos y resolver dudas. 

Impulso 

Académico

Seguiremos trabajando por una facultad que garantice el ingreso, la permanencia y el egreso de los y las estudiantes

Creación de listas de espera.

En nuestra facultad tenemos un cupo limitado por comisión de las promociones y cursos especiales que se caracteriza por ser escaso.

Esto provoca que haya estudiantes que queden afuera de las cursadas teniendo que dar libre la materia o esperar al año siguiente para intentar nuevamente anotarse en la materia.

Cualquiera de las dos opciones tiene altos costos. En el caso de la primera renunciar al derecho de cursar, asumir como costo la dificultad de preparar una materia libre. La segunda tiene como costo extender el tiempo de egreso.

Somos conscientes de que existe una restricción presupuestaria que no permite abrir comisiones ilimitadamente, por eso lo que proponemos es que en los casos de estas materias se armen listas de espera por si hay alumnos que hayan quedado en el sorteo y deciden no cursar se puedan incorporar a aquellos/as que si quieran hacerlo y de esta manera aprovechar mejor los recursos que tenemos.

La bimodalidad llego para quedarse

La distancia o la poca disponibilidad de tiempo son dos razones por las que debería garantizarse que exista al menos una comisión de modalidad online. 

Asegurar comisiones no presenciales de materias de todos los años solucionaría la imposibilidad de cursar debido a las limitaciones de las bandas horarias y en la economía de cada estudiante .

Seguiremos trabajando por una facultad que garantice el ingreso, la permanencia y el egreso de los y las estudiantes

NAF

bottom of page